
En la clínica del Dr. Boris Ariel Hernández Briones, médico internista, gastroenterólogo clínico y endoscopista gastrointestinal certificado, le brindamos cuidado especializado para su salud digestiva. Descubra nuestros servicios y el equipo profesional que lo atenderá.
Su bienestar es nuestra mayor prioridad
Créditos Profesionales

MÉXICO
Instituto Nacional del Cancerologia INCan, C.D. de México
Endoscopia Gastrointestinal (2018)

ALEMANIA
Clínica Helios Frankenwald Kronach
Vía Biliar Difícil en CPRE (2017)

ESPAÑA
Hospital Clínico «San Carlos», Madrid
Motilidad Gastrointestinal (2016)

MÉXICO
Centro Médico Nacional «20 de noviembre» ISSS. C.D. México
Gastroenterología.(2015)

GUATEMALA
Facultad de Medicina Universidad San Carlos de Guatemala
Médico y Cirujano General (2007)
Medicina Interna (2012)

Enfermedades

es una bacteria en forma de espiral que vive en el revestimiento del estómago y el intestino. Es una de las pocas bacterias capaces de sobrevivir en el ambiente extremadamente ácido del estómago. Produce una enzima llamada ureasa, que neutraliza el ácido estomacal y le permite colonizar el revestimiento gástrico

Gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en forma de manchas rojizas, las cuales representan irritación o hemorragias subepiteliales. Sin embargo, el diagnóstico preciso se obtiene por exploración endoscópica

La úlcera péptica es una úlcera que afecta a la mucosa que recubre el estómago o el duodeno (la primera parte del intestino delgado)
de acuerdo con su ubicación se clasifica en úlcera gástrica o úlcera duodenal, esta última mucho más frecuente

es una afección crónica en la que el contenido del estómago se regurgita hacia el esófago, causando síntomas molestos como acidez y regurgitación. Esto ocurre cuando el esfínter esofágico inferior, un anillo muscular que actúa como una válvula entre el esófago y el estómago, no se cierra correctamente

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano, aunque comúnmente afecta el intestino delgado y el comienzo del intestino grueso

Los pólipos gastrointestinales son crecimientos anormales de tejido que se forman en el revestimiento del tracto digestivo, como el estómago, el colon o el intestino delgado. Aunque la mayoría son benignos, algunos pueden convertirse en cáncer con el tiempo, dependiendo de su tipo y ubicación

El cáncer gástrico, también conocido como cáncer de estómago es una enfermedad en la que se formar células malignas en el revestimiento del
estómago, este tipo de cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del estómago y puede propagarse a otros órganos

Es una condición conocida como esteatosis hepática, que ocurre cuando se acumula grasa en las células del hígado. Puede ser causada por factores como obesidad, diabetes tipo 2, consumo excesivo de alcohol o una dieta alta en grasas y carbohidratos refinados.

Las várices esofágicas son venas dilatadas en el esófago, generalmente causadas por la obstrucción del flujo sanguíneo hacia el hígado debido a enfermedades como la cirrosis hepática. Esta condición puede llevar a un aumento de presión en la vena porta, lo que obliga a la sangre a buscar rutas alternativas a través de venas más pequeñas y frágiles en el esófago
Endoscopia

Endoscopia alta
La endoscopia digestiva alta, también llamada gastroscopia, es un procedimiento médico que permite examinar el esófago, el estómago y el duodeno (la parte inicial del intestino delgado). Se realiza utilizando un endoscopio, un tubo flexible con una cámara en su extremo.

¿Cuándo se realiza?
Se utiliza para diagnosticar problemas como:
Úlceras gástricas o duodenales.
Reflujo gastroesofágico y daño asociado.
Pólipos o tumores.
Sangrado digestivo.
Dificultad para tragar o dolor abdominal inexplicado.

La endoscopia digestiva alta ayuda a
Diagnosticar: Detecta problemas como úlceras, gastritis, reflujo gastroesofágico, pólipos y cáncer gástrico. También permite tomar biopsias y localizar fuentes de sangrado.
Tratar: Detiene hemorragias, extrae cuerpos extraños y dilata zonas estrechas del tracto digestivo
Colonoscopia o Endoscopia Digestiva Baja

Colonoscopia o Endoscopia Digestiva Baja
La colonoscopía y la sigmoidoscopia son procedimientos que le permite a su doctor mirar dentro de su intestino grueso. Ellos usan instrumentos llamados endoscopios. Los endoscopios tienen una pequeña cámara en la punta de un tubo fino y largo.
El procedimiento le permite al doctor ver cosas como tejido inflamado, crecimientos anormales y úlceras

enfermedades que pueden requerir una colonoscopia
Cáncer colorrectal
Pólipos intestinales
Colitis ulcerosa
Enfermedad de Crohn
Diverticulosis
Sangrado digestivo bajo
Síndrome del intestino irritable (SII)
Diarrea crónica
Anemia ferropénica inexplicada

La colonoscopia es una herramienta médica muy útil que ayuda de varias maneras
Detección temprana: Permite identificar enfermedades como el cáncer colorrectal en etapas iniciales, lo que mejora significativamente las opciones de tratamiento.
Prevención: Durante el procedimiento, los médicos pueden eliminar pólipos precancerosos, evitando que se conviertan en cáncer.
Diagnóstico preciso: Ayuda a identificar causas de síntomas como dolor abdominal, diarrea crónica, sangrado rectal o pérdida de peso inexplicada.
Tratamiento directo: En algunos casos, puede detener el sangrado activo o eliminar cuerpos extraños en el colon.
Monitoreo de enfermedades: Es esencial para controlar afecciones crónicas como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa
Endoscopia ERCP – CPRE

Endoscopia ERCP – CPRE
La prueba denominada colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una intervención mixta endoscópica y radiológica, utilizada para estudiar y, principalmente tratar, las enfermedades de los conductos biliares y del páncreas.

enfermedades que pueden requerir este procedimiento
Cálculos biliares: Obstrucciones en los conductos biliares causadas por piedras.
Pancreatitis: Inflamación del páncreas, especialmente en casos crónicos o recurrentes.
Ictericia obstructiva: Causada por bloqueos en los conductos biliares.
Tumores: En el hígado, páncreas o conductos biliares.
Estenosis biliar: Estrechamiento de los conductos biliares.
Infecciones biliares: Como colangitis, que puede requerir intervención inmediata

(ERCP) es fundamental tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de enfermedades del sistema biliar y pancreático. Ayuda de las siguientes maneras
Desobstrucción de conductos biliares: Puede eliminar cálculos biliares o tratar estenosis que estén bloqueando el flujo de bilis.
Detección de enfermedades graves: Identifica tumores o afecciones como el cáncer de los conductos biliares o del páncreas en etapas iniciales.
Tratamiento de infecciones: Alivia infecciones como la colangitis al solucionar las causas obstructivas.
Colocación de stents: Ayuda a abrir los conductos biliares o pancreáticos estrechados.
Evaluación de anomalías: Permite identificar y tratar problemas como fístulas o anomalías congénitas